POLICARPA
SALAVARRIETA
“Heroína Nacional”
1796 - 26 DE ENERO - 2010
214 DE SU NATALICIO
El pasado sábado 23 de enero y
como acto de apertura a las conmemoraciones con ocasión del 214
aniversario del natalicio de Policarpa Salavarrieta; el Centro de Historia
de la Villa de Guaduas con el acompañamiento de la Academia de
Historia de Cundinamarca, adelantó su sesión solemne conmemorativa
de esta fecha.

Mesa principal y asistentes a la Sesión
Solemne del Centro de Historia de la Villa de Guaduas conmemorativa
del 214 aniversario del natalicio de Policarpa Salavarrieta
El acto se llevó a cabo a partir
de las diez de la mañana, en la “Casa de los Virreyes” sede
de la Fundación “Antonio Romero Guzmán”, en
donde se realizó un conversatorio el cual fue denominado “Policarpa
símbolo de la Independencia Nacional”.
Previo al inició del acto tomó la palabra el Licenciado
Dagoberto Chavarro quien dio a todos la bienvenida a nombre de la Fundación “Antonio
Romero Guzmán”. Abierto el conversatorio intervino
en primer lugar el señor Presidente de la Academia de Historia
de Cundinamarca y del Centro de Historia de la Villa de Guaduas, don
David Rubio Rodríguez y a continuación los integrantes
del Centro de Historia: don Pedro Hernández – Secretario
-, doña Luisa Zareth Torres y doña Daxy Silva quien intervino
con una interesante página lírica alusiva a “La Pola” y como
invitado especial don Ernesto Campos García, Presidente del Centro
de Historia de Zipaquirá y Miembro Correspondiente de la Academia
de Historia de Cundinamarca.
Concluidas las intervenciones de la mesa principal se concedió la
palabra a la nutrida asistencia, quienes participaron con numerosas opiniones,
comentarios y preguntas.
Es de resaltar, de la misma manera, la
asistencia y participación en la sesión solemne del
Secretario de Cultura don William Vásquez y del grupo
de Vigías del Patrimonio del Ministerio de Cultura, capítulo
Villa de Guaduas.
|

“Casa de los Virreyes” sede de la
Fundación Educativa “Antonio Romero Guzmán”.
Finalizado el acto y atendiendo la invitación
de la Administración Municipal, los integrantes del Centro de
Historia de la Villa de Guaduas y los invitados especiales, se hicieron
presentes en el desfile de carrozas históricas, actividad que
este año 2010 tuvo como tema principal “La Independencia
Nacional”.

Tres integrantes del Grupo de Vigías
del Patrimonio Cultural de la Villa de Guaduas, posan con una niña
caracterizada con el traje de la mujer guaduera en la época
de La Pola.
|
En
1809, a la cabeza del gobierno español se encontraba José Bonaparte,
colocado en el trono por su hermano Napoleón, que un año
atrás había invadido la península. En Sevilla,
como gobierno general del reino se constituyó la Junta Suprema
de España e Indias, mediante la cual se continuaba manteniendo
el esquema de poder colonial y exigiendo a las colonias americanas
obediencia al reino español. El
monarca peninsular, Fernando VII, depuesto y apresado, era respaldado
por sus súbditos, quienes deseaban que pronto regresara al trono.
Ver
Artículo Revista Cambio
|